Entrevista a la Dra. Yolanda Caramés en Faro de Vigo

Con motivo de la publicación de un nuevo estudio del CSIC en el que se identifica el proceso mediante el cual el organismo detecta las posibles lesiones en la piel provocadas por la radiacion solar y lucha contra ellas, Faro de Vigo publicó el pasado 22 de Agosto una entrevista con la Dra. Yolanda Caramés.

“Hoy en día está habiendo un gran repunte de melanomas como resultado de la moda de ponerse extremadamente moreno en los 80 y los 90. De todos modos se está detectando antes [ya que] la gente está más mentalizada, tanto al respecto de la protección contra la radiación solar como a la hora de revisar sus lunares, algo que debe realizarse desde la niñez y acentuarse durante el embarazo”, son algunos de los consejos que recoge la entrevista, que podéis leer completa en el siguiente enlace.

La Dra. Yolanda Caramés habla de fotoprotección en Telecinco

El pasado 21 de Junio la Dra. Yolanda Caramés participó en un reportaje dentro de Informativos Telecinco, dedicado a informar sobre la necesidad de proteger nuestra piel de la radiación solar, más peligrosa en los días del año en los que estamos. La podemos ver revisando manchas y lunares en la piel de un paciente e informando de los beneficios del uso de protección solar en nuestra piel.

Podéis ver el reportaje aquí: Bronceado, pero seguro.

Campaña Euromelanoma 2018

Un año más, en Clínica Caramés nos sumamos a la campaña Euromelanoma, campaña a nivel europeo que tiene como objetivo aportar información sobre la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de piel.

Esta campaña se inició en Bélgica en 1999 y posteriormente se ha extendido a 29 países de Europa. Esta iniciativa está liderada por un grupo de dermatólogos europeos que trabajan de forma altruista para llevar a cabo este proyecto. En España la campaña Euromelanoma está liderada por la Academia Española de Dermatología y Venereología. Aparte de la difusión y publicación de información sobre el cáncer de piel, sus formas más frecuentes, cómo reconocerlo y cómo prevenirlo, se realiza una campaña anual en la que una gran red de dermatólogos colaboradores realizan consultas gratuitas para la detección precoz de cáncer de piel en sus pacientes.

Para solicitar tu cita solo tienes que entrar en la web de la campaña Euromelanoma y registrarte.

¡Apúntate y acude a nuestra consulta para revisar tus lunares!

Aumentan los casos de melanoma detectados en España

El pasado fin de semana del 10 al 13 de mayo se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 45º Congreso Nacional de Dermatología. Se celebraron más de un centenar de sesiones sobre los melanomas, el cáncer de piel, la dermatología estética, la dermatitis atópica, los tatuajes, las enfermedades de transmisión sexual y un largo etcétera. Según los datos aportados por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en España se dan 4.000 nuevos casos de melanoma anuales y más de 600 personas mueren debido a algún tipo de cáncer de piel, lo que significa un 40% más que hace cuatro años.
Según fuentes de la AEDV unos 150.000 españoles son atendidos de cáncer de piel al año, 80% de los cuales podría reducirse con hábitos saludables de fotoprotección desde la infancia.

Según los miembros de la AEDV los factores que influyen principalmente en esta enfermedad son el cambio de estilo de vida en la sociedad, la longevidad (la esperanza de vida de las personas aumenta progresivamente) y los grupos de personas con defensas bajas (aquellos pacientes que han sido operados para un trasplante por ejemplo). Los dermatólogos que participaron en el evento quisieron dejar claro que hay diferencias entre los cánceres de piel y que existen distintos factores genéticos que hacen a una persona más propensa a sufrirlos, pero que es la radiación ultravioleta el factor principal que provoca la enfermedad.

En la rueda de prensa de presentación del Congreso se incidió en que “hay que convencer a la sociedad de tener una fotoprotección constante y sobre todo a los adolescentes, que son los más inconscientes a la hora de tomar el sol. Algunas personas que toman el sol en verano para coger color y luego se aplican rayos UVA el resto del año para mantener el moreno” no adoptan un comportamiento adecuado para la salud. Sobre esto, el estudio de la AEDV concluye que “el futuro de la fotoprotección está en la ropa” y se recomienda que en España las personas se apliquen una protección solar nivel 30 durante el año y de nivel 50 durante la época estival.

La propia ADEV convoca anualmente la campaña #Euromelanoma, con la que Clínica Caramés colabora regularmente. Por otro lado, esta semana se celebraba así mismo el Día Mundial del Melanoma.

Campaña Euromelanoma 2017

Euromelanoma es una campaña a nivel europeo que tiene como objetivo aportar información sobre la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de piel.

Esta campaña se inició en Bélgica en 1999 y posteriormente se ha extendido a 29 países de Europa. Esta iniciativa está liderada por un grupo de dermatólogos europeos que trabajan de forma altruista para llevar a cabo este proyecto. Aparte de la difusión y publicación de información sobre el cáncer de piel, sus formas más frecuentes, cómo reconocerlo y cómo prevenirlo, se realiza una campaña anual en la que una gran red de dermatólogos colaboradores realizan consultas gratuitas para la detección precoz de cáncer de piel en sus pacientes.

Para solicitar tu cita solo tienes que entrar en la web de la campaña Euromelanoma y pinchar en el enlace correspondiente.

¡Apúntate y acude a nuestra consulta para revisar tus lunares!

La banalización de la dermatología

Hoy queremos hacernos eco de un interesantísimo artículo del Dr. Aizpún Ponzán, dermatológo y miembro de la Fundación Piel Sana (de la Academia Española de Dermatología y Venereología).

En él, el doctor Aizpún alerta de que cada vez hay más personas que confunden las afecciones de la piel con una mera cuestión estética, lo que les lleva a pensar que estas afecciones son enfermedades leves que pueden ser tratadas al margen de un especialista. Esto deriva, por desgracia, en un elevado intrusismo que es impensable en otras especialidades médicas.

Nadie trataría con un no especialista una dolencia cardiaca, por poner un ejemplo, y sin embargo acudimos inconscientemente a personas no cualificadas para el tratamiento de nuestra piel. Esta banalización de la dermatología nada tiene que ver con la realidad. Estas graves patologías suponen un serio problema de salud pública a nivel mundial, con millones de afectados. Patologías como, por ejemplo, el cáncer de piel, que ha triplicado su incidencia en la última década, aumentando en España a un ritmo del 10% anual.

Solo un médico específicamente preparado para ello, en este caso un dermatólogo, puede discernir con garantías entre trastornos leves o graves y realizar correctamente un diagnóstico a tiempo, clave para el éxito en la curación. El tratamiento dermatológico, prescrito y controlado por un especialista, es absolutamente imprescindible para obtener un resultado satisfactorio, tanto en el ámbito de la salud como en el de la estética. Solo un diagnóstico precoz puede evitar consecuencias más graves. Y solo sobre la base de una piel sana puede asentarse la belleza.

La piel es demasiado importante como para dejarla en otras manos que no sean las del especialista; la visita periódica al dermatólogo es importante y la consulta inmediata, ante la aparición de cualquier trastorno en la piel, tan fundamental como la que nunca se pondrá en cuestión en otras especialidades médicas. Ayudemos con nuestra difusión y nuestro trabajo a evitar la banalización de la dermatología.

El problema de las alergias

Hoy hacemos eco de un artículo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en el que se advierte sobre los problemas alérgicos cutáneos en la actualidad, como las dermatitis de contacto alérgicas, que afectan al 1-2% de la población, pudiendo afectar a cualquier persona, sin distinción de sexo o edad. Una quinta parte de las consultas realizadas en dermatología son por eccemas y el 20% de tipo alérgico. Los alérgenos más frecuentes en la población general son los metales, las fragancias, los conservantes de los productos de higiene o cosméticos y los tintes capilares.

En el caso de las mujeres, una de cada cinco ha desarrollado alergia al níquel por el uso de pendientes desde la infancia. De esta manera, el sulfato de níquel se ha convertido en el alérgeno más frecuente en España. Este metal está presente en diversos artículos de bisutería, como por ejemplo los pendientes, además de en productos como jabones, detergentes, etc.

Por otro lado, la metilisotiazolinona, un conservante incluido en la elaboración de cosméticos y detergentes, también está produciendo una epidemia de alergias. La reacción a este producto podría provocar un eccema, y afecta aproximadamente del 6 al 8% de los pacientes europeos a los que se les realiza pruebas epicutáneas.

La alergia a fragancias es la segunda más frecuente en España, causa de eccemas crónicos, de difícil manejo y que alteran la calidad de vida del paciente. Muchos productos de higiene, de uso doméstico o cosméticos contienen perfumes y es muy complicado evitar el contacto. Algunos productos nuevos para teñir el pelo que están apareciendo en el mercado no incluyen ya parafenilendiamina, lo que reduce la reacción a los tintes, frecuentes sobre todo entre la población femenina.

Hay que tener especial cuidado con las alergias provocadas por los tatuajes. Algunos pigmentos como los rojos, azules o verdes se elaboran con metales que pueden llevar a desarrollar diferentes alergias. En el caso de los tatuajes, el porcentaje de este tipo de afecciones no es muy alto, pero los dermatólogos se enfrentan al problema de que en muchos casos se desconoce la tinta empleada y dificulta el diagnóstico.

“El término alergia cutánea es muy popular en la población pero es utilizado de forma inadecuada y excesiva, pues la mayoría de los pacientes creen que la dermatitis que padecen es de naturaleza alérgica” asegura Juan Francisco Silvestre, coordinador del Grupo Español de Investigación de la Dermatitis de Contacto (GEIDAC). Las enfermedades cutáneas que se pueden englobar dentro del término alérgicas de la piel son: la urticaria, la dermatitis atópica y el eccema de contacto. Para estudiar si un eccema es alérgico, hay que realizar pruebas epicutáneas (prueba del parche o patch test).

La mayoría de médicos consideran que estas enfermedades son derivadas de una alergia, pero esto no es así en la mayoría de los casos de urticaria y de dermatitis atópica. Sin embargo el 20% de los eczema de contacto son de causa alérgica.

Allergietest
(Fuente: AEDV)

Día Mundial de la Psoriasis

Confianza, Acción, Cambio es el lema con el que las organizaciones de pacientes de psoriasis y familiares de todo el mundo afrontan la celebración del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica, que se conmemora hoy 29 de octubre.

Nuestra clínica se suma a este mensaje con el que se quiere evidenciar el importante impacto que tienen las dos patologías sobre la vida de las personas que las padecemos y la necesidad de que los pacientes nos activemos para mejorar. El objetivo de esta campaña es conseguir que las instituciones internacionales tengan más en cuenta la psoriasis y la artritis psoriásica. Nunca hasta hoy ha existido tanta investigación sobre psoriasis y artritis psoriásica, se están desarrollando nuevos tratamientos y, por primera vez en la historia, contamos con una resolución de la OMS que sugiere los pasos que los gobiernos pueden dar para mejorar la actual situación.

Desde Acción Psoriasis nos invitan a sumarnos también a la campaña internacional del Día Mundial en redes sociales utilizando los hashtags, #ihopepso #iactpso y #ichangepso.

El acto central del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica se celebrará el viernes 30 de octubre, en Madrid, y estará acompañado de otros actos similares en ciudades como Lugo, Vitoria, Avilés y Tenerife. Podéis ver todos los actos en la web de Acción Psoriasis. Las jornadas están dirigidas a pacientes, familiares, personal sanitario y todas aquellas personas interesadas en la psoriasis. La entrada es libre y gratuita y limitada a la capacidad de las salas.

Por nuestra parte, además, la Dra. Yolanda Caramés impartirá hoy día 29 de Octubre, por la tarde, una charla en el colegio San José de Cluny de Vigo, hablando del Impacto social de la Psoriasis. Podéis ver más información en nuestra cuenta de Twitter.

 

 

Slider650x320

(Fuente: Acción Psoriasis)

Día Internacional Piel de Mariposa

Este domingo 25 de Octubre se celebra el Día Mundial Piel de Mariposa, un día elegido para dar protagonismo y visibilidad a Piel de Mariposa en todo el mundo. Una enfermedad muy poco conocida, que afecta a unas 1000 personas en España y medio millón en el mundo, y que consiste en un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por una fragilidad excesiva de la piel a las fuerzas de fricción lo cual resulta en formación de ampollas.

 

Desde la web de Debra (Asociación Piel de Mariposa) hacen un llamamiento con motivo de la celebración de este Día Internacional Piel de Mariposa, para lo cual han preparado una campaña viral a la cual todos estamos invitados a participar. El protagonista principal de esta campaña es un video documental de título “Piel de mariposa”, con el que pretenden sensibilizar a la sociedad ante esta enfermedad y las necesidades de aquellos que la padecen.

 

Desde aquí invitamos a todos a que participéis en la difusión del video y de la campaña de sensibilización organizada por Debra.

 

docupieldemariposa